Conoce a las y los becarios ADLM 2023

Activistas digitales de comunidades Mayas están incursionando en el activismo digital para crear acciones que permitan fortalecer, revitalizar o promover las lenguas mayenses. Este 2023 realizarán proyectos con enfoque comunitario y presentarán sus resultados en la Cumbre de Lenguas Mayenses 2024.

Conoce la historia de las y los becarios de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2023:

  • Blanca Osheli Chi Canché

    Blanca Osheli Chi Canché

    Estado: Yucatán  Lengua: Maya yucateco

    Docente en educación preescolar indígena, su proyecto “Entre voces mayas” busca crear un registro de audio que narre las historias cotidianas de su comunidad: sobre la milpa, la comida o historias de terror.

    • Rosa Cecilia Jiménez de la Torre

      Estado: Chiapas  Lengua: Tsotsil

      Licenciada en lengua y cultura viva, le interesa fortalecer la transmisión de su lengua a través de la elaboración de cuentos digitales.

    • Catalino Noh May

      Catalino Noh May

      Estado: Quintana Roo Lengua: Maya

      Promotor cultural, busca diseñar libros digitales de lectura corta en lengua maya, que recuperen conocimientos ancestrales de su comunidad.

    • Delmar Mauricio Sánchez Jiménez

      Estado: Chiapas  Lengua: Mam

      Artista visual, va a trabajar en la animación de tres microcuentos de la comunidad Maya Mam.

    • Esther Abisag Aguilar Tziu

      Esther Abisag Aguilar Tziu

      Estado: Quintana Roo Lengua: Maya

      Está interesada en difundir cuentos de su comunidad en donde hablantes Maya transmitan conocimientos gastronómicos, el uso de plantas medicinales, el clima y la siembra.

    • Estrella Irene Hernández Pérez

      Estado: Chiapas  Lengua: Tsotsil

      Bordadora y traductora, le interesa trabajar con las infancias de su comunidad en la escritura de cuentos que serán representados a través de videos con títeres.

    • Felipe de Jesús Kuyoc Arceo

      Felipe de Jesús Kuyoc Arceo

      Estado: Yucatán  Lengua: Maya

      Profesor en educación preescolar indígena, busca que las infancias de su comunidad aprendan a grabar y producir un podcast comunitario en el que se cuenten las historias de las y los abuelos.

    • Gladis Susana Mis Dzul

      Gladis Susana Mis Dzul

      Estado: Campeche  Lengua: Maya

      Estudiante de la Licenciatura en Lengua y Cultura Maya. Realizará una campaña en redes sociales a través de memes, reels y videos en Maya.

    • Julio K'ana

      Julio Cesar López Gómez

      Estado: Chiapas  Lengua: Tseltal

      Músico tradicional que con el proyecto Ik’ k’op: stalel kuxlejal sok jlumal/ palabra en viento: Cultura con  mi comunidad busca crear un programa de radio en lengua Tseltal compartiendo saberes, historias y anécdotas de la vida comunitaria.

    • Nicolás Gómez Hernández

      Nicolás Gómez Hernández

      Estado: Chiapas  Lengua: Tsotsil

      Pasante de la Licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena, músico y escritor. Enfocará su proyecto en impartir un curso- taller intensivo en escritura y lengua Tsotsil que será transformado en stickers y videos para redes sociales.

Pueden conocer más de ellas y ellos en el siguiente enlace, donde nos comparten sobre sus proyectos y motivaciones para llevarlos a cabo.

Inicie la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor trate a los demás con respeto. Comentarios conteniendo ofensas, obscenidades y ataque personales no serán aprobados.