Feria de Lenguas Indígenas Digitales

Participa en la Feria de las Lenguas Indígenas Digitales, sábado 15 de marzo de 2025 en la Ciudad de México.

Esta actividad reunirá a hablantes de lenguas indígenas todo el país que están utilizando Internet, la tecnología y los medios digitales para promover sus lenguas, con el fin de interactuar y mostrar sus proyectos al público en general.

A lo largo del día habrá stands donde podrás escuchar directamente a activistas digitales que desean mostrar sus proyectos y campañas para inspirar a más personas a tomar acción y defender sus lenguas.

La feria tendrá lugar en el Centro Cultural España de México (República de Guatemala 18, Centro Histórico de la Cd. de México).  Es una actividad gratuita y abierta al público.

Programa completo – sábado 15 de marzo de 2025 (11 am – 6 pm)

📝 Si deseas inscribirte en este evento gratuito, visita el formulario más abajo.

Apertura y presentación de becarixs 

La apertura y bienvenida será el acto inicial del día en el que se compartirán los detalles de las actividades de la Feria.
Las y los becarios del Programa de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2024 compartirán con las y los asistentes su proyecto, así como sus retos y aprendizajes durante el periodo de trabajo.

 

Presentaciones
11:00 – 11:30 hrs

Carlos Alberto Chi Chan
Hablo y escribo mi lengua originaria, de esta forma exploro mis raíces y lo que plantea comprender mi cosmovisión local…
Cristina Agustina Álvarez Díaz
Mi comunidad se llama Amatenango del Valle, Chiapas, México tierra de las palomas y jaguares del barro, tierra de artesanas y artesanos indígenas…
José Raúl Sánchez Pérez
En la comunidad de Panhuitz todas las personas hablan la lengua ch’ol: niños, adultos y personas de la tercera edad, porque es nuestra lengua madre…
Juan Carlos Gómez Pérez
Cuento con 14 años de servicio, donde he desempeñado labores de dirección y docencia en el sistema educativo indígena…
Manuel De Jesús Pérez Pérez
Actualmente vivo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, una ciudad multicultural en donde conviven diferentes culturas y lenguas…
Marlene Sánchez Guzmán
Soy una mujer hablante de la lengua ch’ol y tengo la habilidad de escribir en mi lengua…
Nehemias Chable Hau
Soy originario de Tahdziu, Yucatán, México, un poblado con más de 4000 habitantes donde gran parte de la gente adulta se dedica a la  agricultura..
Roger Israel Kuyoc Tuz
Soy Roger Israel Kuyoc Tuz. Nací en la ciudad de Tizimín, Yucatán, México y crecí en la comunidad de Dzonot Carretero…
Yamily Abigail Hu Yama.
Actualmente, soy estudiante de la Licenciatura en Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo…

Stands

Los stands son plataformas interactivas donde los y las participantes exhiben proyectos que promueven las lenguas mayenses en espacios digitales, fomentando la exploración práctica y las conversaciones. Ofrecen una oportunidad única para que los y las asistentes presencien proyectos diversos de cerca y hagan preguntas para profundizar la comprensión de los materiales y recursos utilizados en sus proyectos.

Proyectos presentes en la zona de Stands:

Bloque 1:
11:45 – 13:30 hrs

Bloque 2:
13:45 – 15:30 hrs

Bloque 3:
15:45 – 17:30 hrs

*La participación de los Stands será por turnos de dos horas en los que podrán conocer los distintos proyectos e iniciativas*

Networking

La Feria será un espacio de interacción, no solo con los stands, sino también entre las personas. Habilitaremos un área de networking con mesas y sillas para fomentar conversaciones más profundas, fortalecer conexiones existentes y crear nuevas.

 

 

Inscripción para asistir a la Feria

¿Dónde resides?(requerido)

¿Cómo te enteraste de este evento?(requerido)