Últimas historias
Mingara y su compromiso con el desarrollo sostenible en el Chaco paraguayo
Desde Paraguay, la organización Mingara colabora con el proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC). Algunas de sus actividades se centran en apoyar a una red de comunicadores de la región del Chaco para que cuenten la historia del cambio climático.
(In)seguridaad díijitaal. Bix u yila’al tumen áaktibiistas maayas yéetel tumen LGBTIQ+
Wa k k’aat k tukultik bix le ba’alob ka’abet u beeta’al u tia’al y yantal seguridaad digitaal u tia’al tu láakal maak ku keyajo’ digitaal, lelo’oba’ unaj u chiimpoltik le u jejelas bix anik u kuxtal le kaajo’ob, bix u yilikuba máak, bix anik u t’aano’ob ke meyaj u tia’al u máak’anta’al le teknologiiyas.
Construyendo nuevas narrativas locales sobre el cambio climático en el Chaco boliviano
El cambio climático no solo son catástrofes naturales, dicen jóvenes periodistas indígenas. Quieren proponer una cobertura mediática más representativa de sus realidades vividas en el Gran Chaco, Bolivia.
Recursos de alfabetización mediática en lenguas indígenas para la región del Gran Chaco de Bolivia
Mediante la creación de cuñas de audio en las lenguas guaraní y weenhayek, las comunidades indígenas pueden acceder mejor a los recursos de alfabetización mediática en torno al tema del cambio climático en la región del Gran Chaco de Bolivia.
[Infografía en guaraní] Una mirada al ecosistema mediático en el Gran Chaco de Bolivia
¿Cuáles son las narrativas que encuentran los medios de comunicación sobre el cambio climático en la región? Un estudio del ecosistema de medios descubrió las narrativas actuales y las que faltan en la conversación.
Sutsoo ja majää’ytëjk ja nay’ejxy’etï tpawïnmaytë ku yë jëën pujx tyïktuntë miti’ yë internet pyijkpy.
¿Sutsoo yë ayuujk jää’y pën kyäjpxtëp yë kyë’m ääw ayuujk tpawïnmaytë ja nay’ejxy’etï jajp pujxjëtpy?
Sá tóg men lô men diiste ná El Carrizal lént Facebook
Sá ré tá men nsó lent Carrizal nmé sá ké nap sá sé lí chés Facebook ná kín nwí men ¿Kúan ndé -lá men sé tóg mén sá ré ör lí-che Facebook? ¿Kúan díak tís plo dizh diiste ná m-síalta té rö ner lö lén Internet?
Una mirada al ecosistema mediático en el Gran Chaco de Bolivia
¿Cuáles son las narrativas que encuentran los medios de comunicación sobre el cambio climático en la región? Un estudio del ecosistema de medios descubrió las narrativas actuales y las que faltan en la conversación.
La seguridad digital importa… en nuestro idioma: Recomendaciones de un activista digital yorùbá en Nigeria
"El acceso para los hablantes de yorùbá es limitado por la ausencia de estos recursos educativos digitales en su lengua indígena, lo que ha contribuido a la falta de prácticas de seguridad digital entre los miembros de la comunidad".
Del hashtag #GîkûyûTwitter (kikuyu Twitter) o el amor por el idioma kikuyu
Como parte del proyecto “Digital Security + Language” (seguridad digital + lenguaje), Njeri Wangarî explora compromisos, obstáculos y estrategias de seguridad de los activista kikuyu en línea que trabajan por un mundo digital que respete y promueva la diversidad lingüística.