Educación desde nuestra lengua maaya t'aan

Conoce las historias de la nueva generación de becarios y becarias que están cambiando el mundo digital de las lenguas mayenses y que este 2023 formarán parte del Programa de Activismo Digital de Rising Voices.

Foto: Roberto A. Arceo Reyes

Bix yanike’ex, ki’imak in wóol a xokikene’ex ti’ le súutukila’, kin ts’ibóoltik wa laj uts tuláakal ichil a kuxtale’ex.   

Soy Felipe de Jesús Kuyoc Arceo, soy mayahablante de la comunidad de Xcohuo, Valladolid, Yucatán. Me gusta la vida entre la naturaleza como en la milpa, el sonido de animales silvestres, el anochecer y el amanecer de mi pueblo. También me agrada escuchar a las personas adultas y abuelitos compartir sus saberes en nuestra lengua originaria. 

Soy profesionista en educación preescolar en el medio indígena, en la comunidad de Popola, Valladolid. Mi pasión y vocación se enfocan en la promoción y revitalización de la lengua maya, por lo cual imparto talleres y brindo asesorías tanto a niños como adultos. Además, me dedico a realizar traducciones y busco difundir y revitalizar la lengua maya a través de los colectivos con los que colaboro, entre ellos “i'inaj t'aan”,  “upéekbal waye” y maya k moots“. 

Para promover el uso y reconocimiento de mi lengua, coloco letreros escritos en maya en  espacios públicos y privados de la comunidad. También,  estoy trabajando en la recolección de libros escritos en mi lengua para construir una biblioteca maya. 

Foto: Felipe Kuyoc Arceo

Hace tiempo tuve la oportunidad de participar en la grabación de un audio cuento titulado “u tsikbalil Aladino”. Esta experiencia me ha permitido comprender aún más la importancia de que la lengua maya ocupe un lugar destacado en los espacios tecnológicos, para que pueda llegar de manera más amplia y significativa a nuestras comunidades. 

Para mí la lengua maya es un legado, una herencia milenaria, una parte importante de nuestra identidad como pueblos originarios. La lengua es un nido que resguarda conocimientos, saberes, prácticas y manifestaciones culturales, por ello como parte del Programa de Activismo Digital de Lenguas Mayenses voy a trabajar con niños, adolescentes, jóvenes y abuelos de la comunidad, para que juntos vayamos adquiriendo conocimientos en el manejo de herramientas tecnológicas que nos permitan resguardar, a través de audios/podcast los conocimientos, saberes y juegos verbales de nuestra lengua. 

Una vez documentados y editados los audios serán difundidos en diversas plataformas de internet y compartidos con la comunidad. Más adelante, buscamos generar alianzas con radios locales y nacionales para su transmisión. Nuestra intención es dar continuidad a la importante labor de la revitalización del Maaya t'aan involucrando a más niños y adolescentes en nuestros proyectos. 

Mi interés en la promoción y revitalización de la lengua comenzó en mi adolescencia, cuando incursioné y presté mi servicio en el Consejo Nacional de Fomento Educativo y me tocó vivir en una comunidad del Municipio de Chemax, Yucatán, donde tuve que caminar kilómetros para llegar a la población. En las tardes de soledad encontré los primeros libros en lengua maya que nunca imaginé que me transportarían hasta aquí. Ahora mi objetivo es generar diversos materiales educativos en maya y crear espacios para que las infancias se sientan seguras y tengan interés en aprender nuestra lengua originaria, para no volver a la misma historia de discriminación. 

Foto: Felipe Kuyoc Arceo

Anhelo que en el futuro la lengua maya ocupe un lugar más destacado en los medios tecnológicos como la radio, la televisión y el internet. Esto permitirá que nuestros niños vivan la lengua de manera cotidiana no solo en sus actividades escolares o en la comunidad, sino también en el mundo digital. 

Sigue mi proyecto en: @JPIILKUYOC / @Jpiilkuyoc

Presentamos a las y los becarios del Programa #ADLM2023:🎬Jesús Kuyoc Arceo, mayahablante de la comunidad de Xcohuo, Valladolid, Yucatán.Su proyecto consiste en la realización de una serie de podcast con personas de la comunidad, quienes aprenderán sobre la grabación y producción de audios.

Posted by Activismo digital de lenguas indígenas on Friday, September 1, 2023

 

Inicie la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor trate a los demás con respeto. Comentarios conteniendo ofensas, obscenidades y ataque personales no serán aprobados.