- Activismo Digital de Lenguas Indígenas - https://rising.globalvoices.org/lenguas -

Iniciativa Müpüley taiñ mapudungun: en el camino de la reconstrucción del idioma mapuche

Categorías: mapudungun, Argentina, Podcast de Audio, MicrofondoMapudungun, Microfondos2015

DSC_0025

En la actualidad, las identidades indígenas tienen un difícil camino que recorrer cuando se trata de visibilizar, revitalizar y posicionar sus lenguas y culturas así como también sus luchas. Buenos Aires, un territorio donde el sentido común de sus habitantes ha borrado o frecuentemente olvidado los orígenes de la tierra que pisan, se posiciona en esta iniciativa como escenario de nuevos movimientos y nuevas expresiones.

El proyecto “Müpüley taiñ mapudungun” (Vuela nuestro mapudungun) surgió desde la inquietud de la comunidad mapuche urbana de Buenos Aires. A partir de diversos trawün (encuentros) de palin (juego tradicional mapuche) y de nütramkan (conversaciones) este grupo viene reflexionando sobre la realidad de la lengua y la cultura mapuche en la ciudad y de las iniciativas que deben sostenerse para dar presencia a estas en un espacio tan diverso como Buenos Aires. Es desde esta inquietud que nace este proyecto, desde la lucha por visibilizar no solo la lengua y cultura sino que también las nuevas prácticas, las ancestrales, las nuevas expresiones, la poesía del vivir mapuche y la fuerza diaria que se entrega para poder posicionar una nación.

En este grupo encontramos compañeros y compañeras que provienen de espacios de organización enfocados en diversos ámbitos del reposicionamiento de la nación Mapuche y sus expresiones en la sociedad actual. La convocatoria provino desde varios grupos, como el colectivo Kom kim mapudunguaiñ waria mew (todos aprenderemos a hablar mapudungun en la ciudad) del Ngulumapu (Chile), que trabaja activamente en la revitalización del mapudungun y la cultura; el Centro de Producciones Radiofónicas y el Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra, que desde el CEPPAS están involucrados procesos de comunicación y acompañamiento de comunidades; y el Colectivo Mapuexpress, también desde el ejercicio de la comunicación con identidad.

Así, se vieron convocados distintos hermanos y hermanas, como poetas, artistas, educadores, profesores de distintos niveles, todas personas activas en la recuperación de la identidad mapuche en la ciudad. A partir de esta rica trama comunitaria que se gestó desde el interés y la preocupación por hacer-armar-tejer-producir-visibilizar en pos de la lucha del pueblo Mapuche, se pensó esta pequeña iniciativa que tuvo como objetivo aportar desde la propia experiencia en el espacio urbano. De tal manera, esta comunidad mapurbana se reunió por etapas para gestar comunitariamente los documentales sonoros que ya andan recorriendo las redes [1]

Este proceso contó en primer lugar, con la realización de jornadas de reflexión, de debate, de nütram (relatos) y de compartir para idear qué era lo que se quería transmitir a la sociedad argentina. Posteriormente, una vez armado el relato que se quería transmitir, se realizaron talleres para aprender a utilizar herramientas básicas de grabación y edición de audio, para luego armar los guiones que guiaron la producción de los documentales. Así, finalmente, se realizaron jornadas de grabación y producción de los documentales para luego terminar con la edición en conjunto de los productos.

Finalmente produjimos tres documentales. El primero es un trawün (encuentro) entre poetas mapuches y sus lectores para reflexionar sobre sus historias de resistencia, así como los relatos de dolor y alegrías. En los siguientes abordamos la situación de la lengua. Mientras que en el segundo se hace hincapié en una revisión histórica y política de lo que significa aprender y usar el mapudungun; en el tercer documental los talleristas revisan de qué manera está presente el idioma mapuche en una ciudad como Buenos Aires. Por último realizamos un programa radial cuyo objetivo es conocer, a través de entrevistas, distintas iniciativas de recuperación del mapudungun en las grandes ciudades de Chile y Argentina

Por otra parte este proceso se encontró con una serie de retos que son muy difíciles de resolver. En primer lugar en Argentina ha sido constante la política de invisibilización de su pasado y presente indígena, lo que tiene un correlato muy fuerte en la sociedad. De este modo es muy difícil discutir la presencia indígena en la ciudad, incluso una de las personas que fue entrevistada en la calle por los talleristas creyó que los mapuche eran del Chaco (a más de 3 mil kilómetros del territorio mapuche). Del mismo modo la política indígena de los gobiernos argentinos sistemáticamente ha buscado negar el ejercicio de derechos efectivos. Esta realidad se torna aún más compleja en el escenario político actual tras el triunfo de la derecha con Mauricio Macri como presidente. Traspasar esas barreras, la de la invisibilización y de la negación, es un objetivo constante de los pueblos indígenas en la Argentina. Creemos que este tipo de trabajos, aunque acotados, permiten poner en relevancia discusiones que muchas veces no se dan ni en la sociedad –como la presencia del mapudungun en Buenos Aires- ni en la política –como los derechos lingüísticos del pueblo mapuche. Por eso consideramos esta iniciativa como una más dentro de un camino de reconstrucción nacional mapuche, que esperamos pueda ser un aporte en los dos sentidos que antes señalábamos.

Así, el proyecto “Müpüley taiñ mapudungun” y la comunidad que le dio forma y vida, entregan tres documentales sonoros que son el reflejo de lo que hoy se quiere mostrar, que se construyeron desde la mirada de un grupo que busca llamar la atención del otro, diciendo “hey, acá estamos, vení a tomarte un mate y escuchá este üllkantun (canto)”.

Fey ka müten/eso no más.

docus sonoros (2)