- Activismo Digital de Lenguas Indígenas - https://rising.globalvoices.org/lenguas -

Tecnologías Digitales: Utilidad y Reto para la Revitalización de las Lenguas Originarias en la Amazonía Peruana.

Categorías: Awajún, Perú, Uncategorized
Foto - Liseth Atamain

Foto – Liseth Atamain

Wisha inianum agakun, iinianum chichakun maak iman anentaimjai mina pujutjun pachiakun. See kuashat.

Cuando escribo en inia, cuando hablo de nuestra vida en inia, me siento tan orgullosa. Muchas gracias.

- Desde Francia, Ikamia Aents, natural de Nieva, Condorcanqui, insta a todos los hablantes inia a escribir y expresarse en la lengua inia.

El Perú es un país multicultural y multilingüe. Según cifras oficiales se tienen aproximadamente 47 lenguas originarias de las cuales 43 se hablan en la Amazonía. En ese contexto, la lengua inia o awajun es la segunda más hablada después del asháninka. Aproximadamente 62, 765 personas se expresan en este idioma según datos estimados por el Ministerio de Cultura [1].

La mayoría de los inia, recuérdese que es la manera como nosotros nos denominamos, viven principalmente en el departamento de Amazonas [2], en la zona nororiental del país; asimismo tenemos comunidades en Loreto, Cajamarca, San Martín, y Ucayali.

Desde 1950 nuestra educación es bilingüe en la primaria, aunque con ciertas deficiencias, ya que se puede encontrar clases con maestros que no hablan la lengua. La educación secundaria siempre ha sido en castellano aún dentro de la misma comunidad. Las y los jóvenes que quieren continuar con sus estudios superiores migran a las ciudades. Así tenemos una diáspora awajun en diversas ciudades a lo largo del país, por mencionar algunas: Bagua, Jaén, Moyobamba, Tarapoto, Trujillo, Chiclayo, Ica, Lima, entre otros.

En una sociedad donde se exalta lo ajeno y menosprecia lo propio, donde el Estado mismo tiene una horma monolingüe, nos preguntamos qué se puede hacer para que los padres de María, una niña awajun de 6 años, comprendan la riqueza lingüística heredada y no le nieguen el derecho de aprender la lengua materna a su pequeña hija. Ellos piensan que aprender el awajun de nada le servirá, es más, será objeto de burla cuando no lo hable correctamente. Es por ello que desde pequeñita evitan hablarle en awajun y está yendo a una escuela cercana fuera de la comunidad donde todos los niños y niñas hablan en castellano. Si esta tendencia continúa estaremos en grave crisis de pérdida de la lengua y por ende de la cultura misma.

Vivo en Lima hace más de 10 años y suelo viajar siempre a mi comunidad y visito muchas otras comunidades y ver la realidad de la pérdida de la lengua me motivó a abrir un espacio donde se pueda contrarrestar con acciones que fortalezcan la identidad poniendo especial énfasis en la lengua. Creemos que la lengua no sólo es vital para la transmisión de la cultura viva, sino también porque nos da conciencia de quiénes somos y de dónde venimos.

El principal objetivo de Cultura Awajun es la revitalización lingüística y cultural del inia. Nuestro proyecto está formado por un grupo de voluntarios inia. Tenemos un blog [3] en Blogger; presencia en las redes sociales a través de una página [4] y un grupo interactivo [5] en Facebook; Twitter [6], Instagram [7], Google+ [8] y en La Mula [9], una plataforma de comunicación independiente. Actualmente se están uniendo voluntarios externos (no hablantes del awajun) que aman la cultura y quieren que la diversidad se vea en toda su dimensión, remarcando siempre que esta diversidad enriquece en todos los sentidos. De este modo también visibilizamos y mostramos el carácter multicultural del Estado peruano.

Compartimos, también, artículos de interés general para los grupos indígenas. Recientemente hemos dado cobertura a los derrames petroleros ocurridos en Chiriaco, territorio awajun, en Amazonas. También hay lecciones de idiomas con audio y entradas de blogs escritos por profesionales Awajún. Generalmente en las redes sociales se comparten sobre gastronomías tradicionales, que son las que más gustan; arte, y música también.

A photo posted by Cultura Awajun (@culturaawajun) [10] on

Aunque actualmente, muchas comunidades tienen acceso a la comunicación a través de la telefonía móvil, y se pueden tener noticias en tiempo real desde Huampami en el río Cenepa, hasta Kusu Kubaim por el río Comaina; o desde Candungos por el Río Santiago hasta Pampa Entsa por la Cordillera del Cóndor; el acceso a internet aún es demasiado limitado. Hay excepciones donde algunos distritos de las provincias fronterizas sí tienen acceso a internet y siguen nuestras publicaciones manifestando su apoyo al proyecto, deseando que en un futuro se puedan hacer acciones directamente desde las comunidades.

A través de estas nuevas formas de fortalecer y valorar la lengua y la cultura, Cultura Awajun está creando un puente entre la comunidad amazónica y la vida en la en contexto urbano; además de establecer contacto con muchas personas y líderes para enviar noticias o hacer denuncias. En esta plataforma se tiene un espacio, para escribir en awajun, muchos evocan los recuerdos de la infancia al ver una fotografía de algún alimento típico tradicional, o referido a lugares, tan solo el hecho de escribir cada pensamiento y sentimiento en la lengua materna es motivador y muy significativo para cada aents (persona) que se expresa en el grupo de Facebook.

Uno de los grandes retos, que hemos tenido y lo tenemos hasta ahora, es cómo integrar la cultura, los valores y la lengua tradicional a la sociedad moderna cambiante sin perder la esencia.

Nuestra visión es llegar a cada inia en cada comunidad y ciudad dentro o fuera del país. Nos preguntamos cómo llegamos a los padres de María para generar conciencia de la riqueza lingüística y cultural que conlleva el heredar la lengua materna si ellos no tienen un celular inteligente ni acceso a internet. La deficiente accesibilidad y conexión a internet amplían más nuestra brecha al intentar llegar a las comunidades. Son grandes los desafíos, que sin duda, iremos trabajando para buscar soluciones que ayuden a acercarnos directamente a la comunidad de hablantes.

En nuestro país tenemos una ley de lenguas, la ley N° 29735 [15], que recién fue reglamentada este año 2016. Instamos al Estado para que implemente políticas públicas nacionales y regionales que favorezcan el real desarrollo, fomento y difusión de las lenguas originarias. Un Estado que realmente vele porque cada niño, niña y toda persona se exprese libremente en su lengua materna por derechos y no tenga temor a ser discriminado ni excluido.

A pesar de las dificultades seguimos trabajando con las herramientas que tenemos a la mano, muchos los hacemos por convicción y deseamos que todo hablante originario se una al sueño donde nuestras lenguas milenarias viven por siempre.