Este es un proyecto personal donde se crea contenido educativo en náhuat de El Salvador para difundir en redes sociales, mientras se documenta la lengua. El material audiovisual, que se publica en un canal de YouTube y una página de Facebook, consiste principalmente en lecciones educativas con vocabulario básico, además de canciones, memes y datos culturales. También hago proyección de eventos para las comunidades indígenas.
El objetivo de esta iniciativa es generar nuevos hablantes de náhuat, pues en el país existen menos de 200 y todos son adultos de edad avanzada. Esta lengua es la última de las originarias del país. (Antes existían otras, como la kakawira, las lencas y las mayas, de las cuales no existe documentación).
Por esa razón, otra parte de mi trabajo consiste en documentar la lengua. Con ayuda de los hablantes, he recopilado información que no se encuentra en ningún libro, como los neologismos, la existencia del número mil y la aritmética y la geometría náhuat.
La principal motivación que hizo nacer este proyecto fue la urgencia de revitalizar el idioma náhuat: por la poca cantidad de hablantes, se perderá en pocos años si no hacemos nada. Por desgracia, el gobierno no realiza ningún tipo de trabajo para mantenerlo; por mucho tiempo se le ha ignorado e invisibilizado. A pesar de eso, trabajo en la revitalización, visibilizacion y documentación del náhuat con la esperanza de que sus frutos impacten a otros salvadoreños en el futuro.
Contacto: Timumachtikan Nawat
Tweets by timumachtikan
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2019
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
San Salvador
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Iniciativa individual
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal desafío que enfrento es el económico, ya que el gobierno no apoya esta clase de proyectos y por lo tanto debo solventar los gastos yo mismo. Además, algunos de los equipos que utilizo están desactualizados.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
He tratado de llamar la atención del público y del gobierno denunciando, en medios de comunicación, la falta de apoyos para esta clase de proyectos. Sin embargo, hasta ahora no he obtenido respuesta y continúo financiando yo mismo las colaboraciones.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El público objetivo es la comunidad no hablante, ya que la intención es aumentar el número de personas con conocimiento de este idioma. El canal de YouTube se dirige a un público más serio, por su contenido educativo, mientras que la página de Facebook está pensada para personas más jóvenes, pues se comparten memes y videos adaptados a este público.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Necesito capacitarme en la administración de redes sociales y en el mantenimiento de equipos tecnológicos, pues, al ser mi profesión la docencia, todo lo he ido aprendiendo en el camino.
YouTube
Categorías
