Timumachtikan Nawat (Aprendamos Náhuat)


Este es un proyecto personal donde se crea contenido educativo en náhuat de El Salvador para difundir en redes sociales, mientras se documenta la lengua. El material audiovisual, que se publica en un canal de YouTube y una página de Facebook, consiste principalmente en lecciones educativas con vocabulario básico, además de canciones, memes y datos culturales. También hago proyección de eventos para las comunidades indígenas.

El objetivo de esta iniciativa es generar nuevos hablantes de náhuat, pues en el país existen menos de 200 y todos son adultos de edad avanzada. Esta lengua es la última de las originarias del país. (Antes existían otras, como la kakawira, las lencas y las mayas, de las cuales no existe documentación).

Por esa razón, otra parte de mi trabajo consiste en documentar la lengua. Con ayuda de los hablantes, he recopilado información que no se encuentra en ningún libro, como los neologismos, la existencia del número mil y la aritmética y la geometría náhuat.

La principal motivación que hizo nacer este proyecto fue la urgencia de revitalizar el idioma náhuat: por la poca cantidad de hablantes, se perderá en pocos años si no hacemos nada. Por desgracia, el gobierno no realiza ningún tipo de trabajo para mantenerlo; por mucho tiempo se le ha ignorado e invisibilizado. A pesar de eso, trabajo en la revitalización, visibilizacion y documentación del náhuat con la esperanza de que sus frutos impacten a otros salvadoreños en el futuro.

Equipo: Héctor Josué Martínez Flores
Contacto: Timumachtikan Nawat

Inicie la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor trate a los demás con respeto. Comentarios conteniendo ofensas, obscenidades y ataque personales no serán aprobados.