
Este es un proyecto muy original que pretende apoyar el desarrollo de la escritura en lenguas indígenas de Oaxaca relacionando a escribientes con lectores ¡en Twitter! Su objetivo principal es eliminar el círculo vicioso que se da en las lenguas minorizadas: los escribientes potenciales no están motivados para escribir, debido a la falta de lectores, mientras que los lectores potenciales no quieren aprender una lengua que no tiene textos para leer.
Voces del Valle funciona poniendo en comunicación a un escribiente con un lector. El escribiente se compromete a tuitear en su lengua (muchas veces, zapoteco) y el lector a esforzarse por entenderlo, darle “me gusta” y retuitearlo bajo ciertas condiciones. De esta manera, el escribiente tiene para quién escribir y el lector tiene material para seguir aprendiendo.
El material, que se publica con el hashtag #UsaTuVoz, conecta las aulas de hablantes de lenguas indígenas (en Oaxaca) con aquellas personas que están aprendiendo esa misma lengua, a veces transnacionalmente. La cuenta @VocesValle actúa como una base del proyecto, retuiteando las publicaciones. Cualquier persona puede participar. ¡Tuitea en tu lengua y añade #UsaTuVoz!
Si quieres saber más detalles, puedes revisar el artículo “Why write in a language that (almost) no one can read? Twitter and the development of written literature”.
Equipo:
Dr. Brook Danielle Lillehaugen:
@blillehaugen, brook.lillehaugen@gmail.com
Dr. Felipe H. Lopez:
@dizhsa, lieb@ucla.edu
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto comunitario (basado en colaboración/minga/colectivo)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El proyecto requiere acceso a Twitter y a internet en general, los cuales no siempre está disponible en las regiones donde se trabaja. A veces se requiere que el proyecto esté incorporado a la estructura de una clase para que funcione mejor (al menos con estudiantes de bachillerato).
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Hemos buscado (y obtenido) becas para llevar equipos a las aulas en Oaxaca. También nos hemos esforzado por animar a los participantes para que mantengan una participación a largo plazo y sigan interactuando en línea.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El proyecto está pensado para los hablantes y estudiantes de cualquier lengua indígena, aunque se ha centrado en las oaxaqueñas y zapotecas. Consideramos que Voces del Valle beneficia al público en general.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
—Más fondos para la compra de equipos y pagar el acceso a internet.
—Incorporación regular del zapoteco escrito en los entornos formales de educación.
1 Comentario
Brilliant! We are long-time fans of #UsaTuVoz, the must-follow, must-amplify, hashtag for anyone keen on Indigenous culture, language, and multigenerational knowledge sharing.
Adding a link to this page from Planeta.com:
https://planeta.com/usatuvoz