
Esta es una página de Facebook que difunde frases en idioma maya tzꞌutujil con su traducción al español. Fue creada con fines de divulgación a un público amplio, pero se complementa con un grupo cerrado de Facebook de mayahablantes que escriben en su idioma y comparten información. También se publica un blog con información relevante para la comunidad lingüística tzꞌutujil.
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto comunitario (basado en colaboración/minga/colectivo)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal desafío que enfrentamos es que a los maya hablantes nos cuesta trabajo leer y escribir en nuestro idioma. Además, hay un autodesprecio por nuestro idioma (incluso esto lo escribo en español, cuando debería hacerlo en maya). Tenemos en nuestra contra la fuerte tendencia, reforzada por las escuelas, a leer y escribir en castellano, por lo que nos ha costado mantener actividad en el grupo de Facebook.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
Personas jóvenes que aprendieron o están aprendiendo a escribir en maya
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Nos gustaría sumar a más personas interesadas en promover este idioma.