Este proyecto consiste principalmente en un diccionario parlante en zapoteco que también permite búsquedas en dos lenguas más: inglés y español. Al buscar una palabra, es posible escuchar la pronunciación y consultar palabras relacionadas. En la página del diccionario también se puede acceder a vocabulario y videos en zapoteco, material que se difunde junto con más información en las redes sociales Facebook y Twitter.
El proyecto tiene como objetivo mantener y promover la lengua zapoteca de San Lucas Quiaviní, Oaxaca (Mexico) y se dirige tanto a la comunidad en Oaxaca como a la que se encuentra en Estados Unidos.
Contacto: felipelh@gmail.com
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2013
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
Oaxaca y Haverford
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto comunitario (basado en colaboración/minga/colectivo)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal reto es técnico: mucha gente de la comunidad no tiene internet, especialmente los mayores.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Trabajamos más con los jóvenes de la comunidad y con una institución educativa.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El proyecto está dirigido a toda la población, pero especialmente a los hijos de migrantes de San Lucas Quiaviní, ya que muchos no aprenden esta lengua.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Necesitamos trabajar más de cerca con los maestros locales y hacer trabajo de concientización sobre la importancia de las lenguas originarias, en este caso, sobre el zapoteco.
Sitio web
YouTube
Categorías
