
Kiꞌkotemal TV Tijobꞌal es un programa que pretende enseñar los idiomas mayas kꞌicheꞌ y mam de manera dinámica usando videos conducidos y actuados por personas nativas. El contenido se difunde en distintas redes sociales y está dirigido al público interesado en aprender.
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto comunitario (basado en colaboración/minga/colectivo)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal reto que enfrentamos es la falta de equipo técnico, la falta de financiamiento para pagar la producción y conducción, y la falta de espacios para grabar y editar videos.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Nuestra estrategia ha sido posicionarnos en la plataforma de Youtube para obtener financiamiento. También recibimos donaciones y apoyos voluntarios de personas que quieran participar en los videos.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
Nos dirigimos especialmente a los hijos de migrantes que no recibieron estos idiomas mayas y, en general, a cualquier persona que quiera aprender a hablar.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Para consolidarnos, necesitamos fuentes de financiamiento que nos permitan producir y proyectar con más frecuencia.