RACHEL es una biblioteca digital que contiene los sitios web educativos más importantes del mundo, para lugares que no tienen acceso a internet. A esa colección de sitios web se les ha añadido otra de contenido en algunos idiomas mayas para que los maestros tengan fácil acceso a los recursos en sus propios idiomas. La intención es que estos se difundan.
El funcionamiento de la biblioteca RACHEL se basa en un servidor web local al que cualquier persona puede acceder vía Wi-Fi para consultar su contenido.
Equipo: Israel Quic, director de Mundo Posible en Guatemala
Contacto: info@worldpossible.org
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto de Organización(es) No Gubernamental(es) (ONGs) o fundación(es) privada(s)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
La mayor dificultad es el costo de la entrega del dispositivo a los lugares que más lo necesitan. Otra es la identificación de recursos y contenidos locales que pueden servir para las diferentes culturas.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Para la identificación de los recursos, hemos recurrido a personas locales que nos indican cuáles necesitan.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
Está dedicado a los lugares no conectados a internet.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Para continuar, necesitamos apoyo para instalar el microservidor que hace funcionar RACHEL en lugares remotos. Además, recibimos donaciones: si alguna persona quiere donar un microservidor para alguna comunidad, puede comunicarse a info@worldpossible.org.