
Portada de Facebook de la página del Colectivo Ñuu Ayava
En el Colectivo Ñuu Ayava trabajamos para salvaguardar, promocionar, revitalizar y reivindicar las lenguas indígenas a través de la creación de diversos tipos de materiales educativos. Estos se utilizan en presentaciones, talleres, redes sociales, ponencias, charlas y obras de teatro. Todo nuestro trabajo lo realizamos de manera autogestiva, situada, contextualizada y sin fines de lucro.
Contacto: https://www.facebook.com/DakuaaToonDadavi/
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2014
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
San Pedro Jaltepetongo, Cuicatlán, Oaxaca
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto comunitario (basado en colaboración/minga/colectivo)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal desafío ha sido la falta de recursos económicos para el funcionamiento del Colectivo, que se traducen en falta de equipo para trabajar: cámaras de vídeo y fotografía, grabadoras, memorias, computadoras, entre otros. Son los miembros quienes aportan su tiempo, dinero y recursos en general para llevar a cabo la creación, difusión y aplicación de los materiales educativos.
Otros problemas son la discriminación, el racismo, el desplazamiento lingüístico y el desinterés de la sociedad por estos temas.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
—Colaboración con otras instituciones o colectivos.
—Campañas de sensibilización para la valoración de las lenguas indígenas.
—Difusión en redes sociales.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
—Principalmente, niños y jóvenes de entre 5 y 18 años.
—Personas que hablan la lengua, pero no saben escribirla.
—Personas que han migrado a la ciudad y quieren conservar su lengua.
—Personas que están olvidando su lengua y quieren contrarrestar esa situación.
—Personas que no tienen ningún conocimiento y quieren aprender la lengua.
—Población migrante.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Talleres, cursos y diplomados sobre el uso y manejo de redes sociales, nuevas tecnologías, propaganda, políticas públicas y pueblos indígenas.
Página de Facebook: Colectivo Ñuu Ayava
Categorías
