
Logo Fane Kantsini – Polinizando Vida
Somos un colectivo dedicado a fomentar el uso y visualización de la lengua y cultura chontal, que se encuentran en riesgo de desaparecer. Nos ubicamos en la Sierra Madre Sur.
Nuestro trabajo consiste en la documentación en audio y video la lengua, en la creación de infografías para difusión, y en la impartición de talleres con niños para que se sensibilicen y amen la lengua y cultura. Esto lo logramos con ayuda de las personas grandes de la comunidad, quienes nos compartan y enseñan la lengua.
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2020
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
San Matías Petacaltepec Yautepec
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Iniciativa individual
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal desafío es la falta de sensibilización en la comunidad misma para que se interese en fomentar la lengua. Asimismo, notamos que la vestimenta chontal no se valora, pues por la influencia de la cultura de fuera, las personas quieren ser “de ciudad”.
Finalmente, algo que a veces nos detiene es que la gente piense que, por llevar a cabo esta clase de trabajo, nos estamos enriqueciendo y que, debido a eso, nuestro trabajo se vea entorpecido.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Las estrategias es documentar en audio y video la lengua, además creando talleres con niños para que se sensibilicen y amen la lengua, la cultura. Y hemos tratado de que personas grandes de la comunidad nos compartan y enseñen la lengua. Ya que esto nos permite hacer puentes de enlace con ellos. Hemos promovido de manera digital, infografías pero sobre todo trabajando más a detalle en las comunidades.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El proyecto es para jóvenes y niños de la comunidad interesados en aprender a hablar la lengua. Nos enfocamos en los propios habitantes de la comunidad, pues la lengua casi no se habla.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Apoyo para trabajar con soportes físicos
Página de Facebook: Fane Kantsini – Polinizando Vidas
Categorías
