Últimos posts de Eddie Avila
Campaña rotativa de un año en Twitter difundirá las voces de 50 activistas digitales de lenguas indígenas
Únete a Rising Voices, que celebra la diversidad lingüística en el Año Internacional de Lenguas Indígenas con una campaña en Twitter que amplía las experiencias de activistas digitales de lenguas indígenas en América Latina.
Twitter, UncategorizedGracias a activistas bolivianos, por primera vez está disponible una aplicación de seguridad digital en aymara
"La lengua es nuestra identidad. Si perdemos la lengua, perdemos nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestras historias, nuestros conocimientos ancestrales -- perdemos todo".
Aymara, Bolivia“En Mi Idioma” Permite a Comunidades Indígenas Colombianas Contribuir con Lecciones de Idiomas en Línea
"...durante años fuimos y seguimos siendo culturas de lo oral, pero hoy como estrategia de pervivencia consideramos importante construir un código escrito".
Bari, Emberá ChamíIniciando la Traducción y la Localización de la Interfaz de Wikipedia
Amir Aharoni, de la Fundación Wikimedia, nos da consejos sobre cómo traducir y adaptar localmente la interfaz de Wikipedia para que esté disponible en más idiomas.
Wikimedia, LanguagesProyecto de Reconocimiento de Habla Busca Revitalizar el Quechua
¿Te imaginas computadoras, smartphones y robots que hablaran en quechua? El trabajo de un ingeniero peruano apunta a eso.
Quechua, PerúLa Lengua Kaqchikel y Otras Lenguas Guatemaltecas Ganan Impulso en Línea Gracias al Activismo Digital
El Encuentro para el Activismo Digital por las Lenguas Indígenas tuvo lugar en Guatemala y reunió iniciativas importantes para la visibilidad y el fortalecimiento de las lenguas mayas a través de la tecnología.
Kaqchikel, GuatemalaSeminario en Ecuador Conecta a Activistas Digitales a Favor del Idioma Kichwa en Internet
En un esfuerzo por reunir a activistas digitales en Ecuador, se realizó un reciente taller en Otavalo para continuar el movimiento de promoción del idioma kichwa en internet.
kichwa, EcuadorActivistas Digitales Se Reunieron en Bolivia Para Promover la Diversidad Lingüística en Internet
Los 37 idiomas oficiales de Bolivia hacen al país diverso cultural y linguisticamente. Sin embargo, dicha diversidad no siempre es reflejada en internet.
Bolivia, UncategorizedLas Historias de los Shipibos Pasan a la Próxima Generación—con una Ayudita de los Medios Digitales
En la Amazonía peruana, el proyecto de periodismo ciudadano Chariboan Joi ha estado capacitando a jóvenes shipibos para que capturen digitalmente historias tradicionales de sus mayores.
Shipibo, PerúTuiteemos y Hablemos en Quechua
Un nuevo proyecto llamado Hablemos Quechua ha desarrollado una forma de ofrecer lecciones diarias por medio de una serie de tuiteos automatizados que ayudan al aprendiz interesado a formarse un vocabulario.
Quechua, Cusco-Collao, PerúUna Biblioteca Como Punto de Partida Para Revitalizar la Lengua Tz'utujil
La biblioteca Rija'tzuul Na'ooj en San Juan la Laguna, Guatemala, ha estado promoviendo actividades que incentivan el uso de la lengua Tz'utujil por la comunidad local.
Tz'utujil, GuatemalaSalvar el Idioma Muisca de la Extinción, Palabra por Palabra
A pesar de que el muisca es una lengua muerta, un grupo de colombianos está usando wikis, aplicaciones para móviles y redes sociales para darle una nueva vida a la lengua.
Muisca, ColombiaLos Estudiantes se Conectan con Sus Raíces Comunitarias en la Universidad Indígena Boliviana Aymara
Un nuevo proyecto de periodismo ciudadano trae a Internet las voces de los estudiantes aymara de la universidad indígena Túpac Katari de Bolivia.
Aymara, Bolivia