Soy originaria de Abasolo del Valle, una colonia mixteca en Veracruz (México). Estudié la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Veracruzana, donde también trabajé como correctora de estilo y traductora de francés-español y de inglés-español. En esa misma universidad publiqué traducciones de textos literarios y científicos. Más tarde, realicé estudios de maestría en el Posgrado en Lingüística de la Universidad Nacional Autónoma de México.
He colaborado en la divulgación literaria (programa Central de Abastos Libros, de la estación Radiomás de Veracruz) y en la producción de material didáctico en lenguas de Oaxaca (Colectivo Conócelos).
Actualmente, colaboro con el Directorio de proyectos de Activismo Digital de Lenguas Indígenas mientras realizo una “movilidad autofinanciada” para reaprender la lengua mixteca y dirijo un proyecto de documentación histórica en mi comunidad.
Últimos posts de Verónica Aguilar Martínez de Febrero, 2020
Mozilla en triqui
Localización de navegador Mozilla a idioma triqui
Daꞌan davi, lengua de la lluvia
Iniciativa individual para difundir y promover en la red el idioma daꞌan davi o mixteco, principalmente a través de videos
Quechua Memes
Página de Facebook que produce memes con la lengua y la cultura quechua
Bëni Xidza
En este proyecto se producen videos que pueden servir para la enseñanza del idioma zapoteco como segunda lengua. Se prepara principalmente vocabulario, pronunciación y escritura.
Maya Tzꞌutujil
Esta es una página de Facebook que difunde frases en idioma maya tzꞌutujil con su traducción al español.
Wikipedia en Wayuunaiki (Wikiakuaipa)
Un proyecto de Wikipedia en wayuunaiki con participación de la comunidad wayuu, para resguardo del conocimiento y como apropiación de la tecnología digital
Lengua y cultura triqui
Equipo de hablantes nativos de la lengua triqui que difunde, en un blog y en redes sociales, contenido lingüístico y cultural relevante para el pueblo triqui. Abarca escritura en triqui, material didáctico y divulgación.
Ayuujk jaaky
Ayuujk jaaky es un proyecto de aplicación web para incentivar el aprendizaje y uso de la lectoescritura ayuujk (mixe), de la variante de Tlahuitoltepec, Oaxaca, mediante aplicaciones monolingües.
LenguasWeb
Un proyecto que produce infografías en una gran variedad de lenguas indígenas
Voces del Valle
Este proyecto pretende apoyar el desarrollo de la escritura en lenguas indígenas de Oaxaca relacionando a escribientes con lectores en Twitter para que interactúen.