Twitter @ActLenguas 2023

Rising Voices a través de la cuenta rotativa en Twitter @ActLenguas se suma a las actividades del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Para ello, estamos colaborando con nuestros amigos que integran las redes latinoamericanas de activistas digitales de lenguas indígenas para organizar una campaña en redes sociales con la finalidad de ampliar su trabajo y resaltar sus historias personales.

A partir del 30 de enero de 2023, todos los lunes un activista digital diferente administrará la cuenta de Twitter @ActLenguas y compartirá información relevante sobre la importancia de su lengua y la cultura de sus comunidades. También en esa cuenta se podrá leer las motivaciones, desafíos e historias de éxito relacionadas con el activismo digital de las lenguas indígenas. Cada anfitrión o anfitriona de la cuenta compartirá algo diferente y único de sus experiencias personales.

Durante las próximas semanas, los seguidores de la cuenta @ActLenguas conocerán sobre estas importantes perspectivas de activistas aymaras en El Alto, Bolivia, activistas mapuche de Chile, activistas zapotecos de México y de muchas otras comunidades.

Compartiremos publicaciones breves del perfil de cada “anfitrión/a” para saber más sobre su vida diaria, experiencias y aspiraciones.

Este proyecto de redes sociales se inspiró en iniciativas similares, como @IndigenousX en Australia y la rotación de la cuenta de Instagram de la comunidad de Global Voices. Puedes apoyar esta campaña siguiendo la cuenta de Twitter de @ActLenguas y retuiteando mensajes que te parezcan inspiradores o interesantes. Las y los anfitriones también están ansiosos por recibir comentarios con mensajes o preguntas sobre su trabajo.

Cronograma 2023

30 de enero- 05 de febrero:

José Alfredo Hau Caamal ( @ajtuukulMayahablante egresado de la Universidad de Oriente, realiza actividades de promoción de la Cultura Maya, Asesor de Lengua Maya de manera independiente, Traductor del maya-español y español-maya.

Una de sus actividades independientes es enseñar la escritura jeroglífica a los niños y jóvenes de las comunidades mayas de Yucatán y Quintana Roo (zona maya) desde hace mas de 10 años, además, es participante de un colectivo que se llama ch'okwoj maayats'íib que promueve la escritura maya antigua.