Envía tu proyecto

El proyecto Activismo Lenguas está creando un directorio de proyectos de “activismo digital” que incluye iniciativas que utilizan tecnología, medios digitales e internet para promover y revitalizar lenguas indígenas u originarias de América Latina. El objetivo es mapear el estado del activismo digital de lenguas indígenas en la región y proveer oportunidades de conectar con proyectos que comparten objetivos similares o que están trabajando con la misma lengua. Queremos que el directorio sea un espacio de aprendizaje e intercambio.

Te invitamos a enviar la información de tu proyecto de activismo digital para que aparezca en el directorio y sea parte de una comunidad de aprendizaje que comparte conocimientos. Nuestro equipo revisará cada propuesta, por lo que, en algunos casos, enviaremos preguntas adicionales para aclarar o desarrollar respuestas específicas.

Directorio de proyectos de activismo digital de lenguas indígenas

  • No será publicado
  • Este será el medio de contacto contigo si queremos aclarar algunas respuestas. No será publicado.
  • Describe brevemente tu proyecto, su objetivo y cómo lo estás implementando
  • Tomar en cuenta que la siguiente lista está incompleta y no incluye todas las opciones de todas las lenguas. También incluye las lenguas con su nombre en español. Si falta tu lengua o variante, o quieres incluir el nombre con su autodenominación, elige la opción “Otro” y ayúdanos a completar la lista agregándolas en el cuadro a continuación. Además, si su proyecto trabaja con más de una lengua, incluya las lenguas adicionales en el cuadro a continuación.
  • ¿En qué año comenzó tu proyecto?
  • Elige el país o los países donde el proyecto se está llevando a cabo.
  • Marca todo lo que corresponda (máx. 4).
  • Por favor, selecciona la opción que mejor corresponda.
  • Añade suficientes detalles. Piensa en que esta información puede ayudar a otros proyectos que enfrentan los mismos desafíos.
  • Por favor, sé lo más específico posible. Ejemplo: adultos que han emigrado a la ciudad y quieren mantener su lengua.
  • Introduce la dirección de tu sitio web (por ejemplo, http://sitioweb.com)
  • Introduce la dirección de la cuenta de Twitter (por ejemplo, http://www.twitter.com/cuenta_twitter).
  • Introduce la dirección de la cuenta de Instagram de tu proyecto (por ejemplo, http://www.instagram.com/cuenta_instagram).
  • Introduce la dirección de tu página, grupo o perfil de Facebook (por ejemplo, http://www.facebook.com/pagina_facebook).
  • Introduce la dirección de la cuenta de YouTube de tu proyecto (por ejemplo, http://www.youtube.com/canalyoutube).
  • Introduce la dirección de otras plataformas (Vimeo, TikTok, GitHub, etc.).
  • Opcional
  • Como queremos facilitar el contacto entre los proyectos y otras personas interesadas en aprender más, este dato se hará público. Sugerimos que sea un enlace a la página de “Contacto” de tu sitio web u otro canal de comunicación.
  • No será publicado