Descripción de Casos

Nuestra muestra está integrada por quince casos de activismo digital que trabajan con las lenguas guaraní, kichwa, mapuche, maya tz’utujil, maya yucateca, mixteca (variantes diversas), náhuat salvadoreña, náhuatl mexicana (variantes diversas), quechua, uitoto (variante mɨnɨka), wayuunaiki y zapoteca (variante diiste). Las actividades relacionadas con el mundo digital que estos proyectos representan incluyen: localización de aplicaciones, navegadores y sitios web, creación de materiales digitales de enseñanza, respaldo digital de materiales lingüísticos desde formatos análogos, desarrollo de video-blogs y videos educativos, creación de portales de agregación de contenidos en lenguas indígenas, desarrollo de aplicaciones para enseñanza de idiomas, transmisión radial en línea de lenguas indígenas, diseño y difusión de memes y otros gráficos digitales, animación de grupos en redes sociales, y publicación digital de textos, videos y podcasts. A continuación se describen de manera breve las características básicas de cada uno de los casos seleccionados.

(CB) El Chilam Balam

cbbbEl Chilam Balam es una iniciativa digital múltiple de profesionales mayas yucatecos, liderada por el periodista y escritor José Natividad Ic Xec, originario de Peto, Yucatán, México. Esta línea de trabajo inicia en 2011. Twitter fue el primer canal digital utilizado, 6 meses después se lanzó el portal elchilambalam.com, y posteriormente la cuenta en Facebook. Actualmente cuenta con un segundo portal: mayapolitikon.com. El trabajo de promoción de la lengua maya yucateca más destacado se encuentra en la cuenta de Twitter @elchilambalam, que tiene un alto número de seguidores. Su propuesta de comunicación busca dar a conocer, de manera independiente aquellas historias, preocupaciones y demandas de los pueblos mayas que son ignoradas por la prensa regional. Se aspira a que éste sea un espacio donde la lengua y la cultura maya se expresen desde la visión propia de los mayahablantes, con el objetivo de construir un diálogo e interacción con otros pueblos a través del internet. Resumen completo.

(CT) Colectivo Tzunhejékat

(Cabeza de Aire, Loco): tzthumb Colectivo Tzunhejékat es un grupo de 20 jóvenes residentes en San Salvador, que a pesar de no identificarse como indígenas, se han convertido en hablantes y promotores de la lengua náhuat, o pipil de El Salvador. Se trata de un colectivo multidisciplinario integrado por linguistas, abogados, médicos, comunicadores y artistas mestizos que organiza clases de náhuat y realiza una amplia gama de actividades, (principalmente fuera de línea) para contribuir a la revitalización del náhuat-pipil y a la visibilización de sus hablantes nativos. El colectivo se integró en 2011, pero sus actividades digitales iniciaron en 2014. Éstas consisten en la creación de una página de Facebook donde publican carteles con frases y conceptos propios de la lengua náhuat. Uno de los integrantes del colectivo y su esposa han creado también una serie de videos educativos que se publican en el canal de YouTube “Náhuat El Salvador”. El trabajo digital del grupo ha tenido un importante efecto en redes, pero su principal campo de actividad se encuentra “offline”. Resumen completo.

(KN) Kichwa.Net y Kichwashun

kichwanetth (Sigamos Kichuando) Kichwa.NetUes un proyecto colectivo localizado en Otavalo, Ecuador. Éste engloba varias acciones cuyo objetivo es la enseñanza de la lengua kichwa tanto en línea como “offline” por medio de un sitio web y redes sociales (YouTube, Facebook) así como talleres presenciales. La página Kichwa.Net hospeda variadas herramientas para el aprendizaje del kichwa: vocabularios, cursos, gramáticas, neologismos, diálogos y frases. Las lecciones se presentan primero en una entrada del blog, que se conecta a un canal de YouTube, presentaciones PowerPoint, diccionarios en línea y PDFs. Kichwa.net surge en 2013 por iniciativa del colectivo Kichwashun integrado por Imbaya Cachiguango, Sacha Rosero, Eddy Maldonado, Carmen Chuquín y Yuric Maiya Cachiguango. Actualmente las publicaciones relacionadas con la iniciativa se difunden a través del sitio oficial y de redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube y Whatsapp. Resumen completo.

(KW) Kimeltuwe

kimfeature (Enseñanza y Aprendizaje de Mapudungun) Kimeltuwe consiste actualmente en un portal, creado por el profesor Víctor Carilaf y el ilustrador Fiestóforo, que ofrece de forma gratuita materiales digitales para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua mapuche (mapudungun o mapuzungun) de Chile. Su origen se encuentra en la creación de un grupo en Facebook en 2015 pero hoy día su presencia se ha extendido a otras plataformas (YouTube, Twitter, Instagram). Las publicaciones de Kimeltuwe tienen una clara vocación pedagógica, un carácter lúdico y se apoyan en imágenes culturalmente apropiadas creadas exprofeso para ilustrar aspectos de la cultura y la lengua mapuches. El contenido de los materiales es diverso e incluye canciones, poemas y frases. Además de existir en línea, el proyecto también se plantea contar con publicaciones impresas que apoyen procesos de enseñanza en contextos donde el uso de TICs se encuentre limitado. Resumen completo.

(LlR) Lliwllapaq Runasim

firefox(Quechua para todos) Lliwllapaq Runasim es un proyecto de localización de software libre, en específico del navegador Mozilla Firefox, al idioma quechua en la variante chanka, hablada en el departamento de Apurímac en Perú. La iniciativa forma parte de un grupo de alrededor de 50 proyectos de localización a lenguas indígenas del navegador Firefox en América Latina. La coordinación del proyecto está a cargo de Shara Huaman Julluni, quien es hablante nativa de esta variante quechua. El trabajo inició a principios de 2016 a partir de una colaboración entre el Ministerio de Cultura del Perú y la Fundación Mozilla, con lo cual fue posible convocar y dar seguimiento al trabajo de la coordinadora del proyecto. La localización reporta un avance significativo en la traducción de la terminología (850 traducciones) y se ha logrado concluir la versión Firefox Aurora (1250 traducciones). Resumen completo.

(MTz) Maya Tz’utujil

134973_498787166821705_1817823246_o Maya Tz’utujil es una iniciativa que entrelaza espacios digitales y redes sociales (WordPress, grupos públicos y privados en Facebook y Twitter) para la enseñanza, el aprendizaje y la difusión de la lengua maya tz’utujil, hablada en la región del Lago de Atitlán en Guatemala. El proyecto fue iniciado por el profesor Israel Quic, y cuenta actualmente con varios colaboradores. El grupo público en Facebook inició en 2011, el privado en 2012 y el blog fue creado en 2015. En el grupo privado de Facebook, los hablantes de tz’utujil leen, discuten y escriben en su propio idioma. Su objetivo es fortalecer el uso del idioma entre los hablantes nativos y también promover el aprendizaje entre aquellos que no son hablantes. Los contenidos publicados en redes públicas son de tipo cultural, social y humorístico, siendo los de éste último tipo los más populares entre el público y el equipo del proyecto. Resumen completo.

(NTS) Ndatiaku Tu'un Savi

tsn(Renace Lengua de la Lluvia) Ndatiaku Tu'un Savi es un sitio web o portal que busca promover el uso y aprendizaje de la lengua mixteca (tu’un savi) a través de su mayor visibilización en el ciberespacio. El portal es un agregador del contenido digital publicado en diversas redes sociales, como Facebook, YouTube, Twitter, Google+, Pinterest, entre otras. El proyecto inició en 2014 a partir de la colaboración de Joaquín Martínez, Antonio Guerra y Juan Pablo Mora, de la Universidad de Sevilla (España) con Ofelia Pineda, Jaime García Leyva y Onésimo Cruz, activistas indígenas de la Región Mixteca de México. El soporte tecnológico es gestionado desde España, pero son los activistas mixtecos en México quienes alimentan y publican directamente sus contenidos en las redes sociales del proyecto. La colaboración entre ambos grupos ha seguido su curso tanto en la formación de lingüistas aplicados en España como en labores de apoyo al trabajo del Comité para el Desarrollo Lingüístico de la Lengua Mixteca en México. Resumen completo.

(QM) Quechua Memes

qm Quechua Memes tiene el objetivo de difundir el idioma quechua oral y escrito en las redes sociales a través de “memes”. La iniciativa es liderada por Marisol Mena Antezana, alias Chaska Kancharik, originaria de la región de Apurímac en Perú. La idea surge en 2015 a partir de la investigación “Fortalecimiento del quechua a través de la poesía y el canto”, que con el paso del tiempo se convirtió en un proyecto de acción colectiva. Actualmente cuenta con 10 colaboradores, quienes se encargan de redactar e ilustrar los mensajes en quechua. Se busca así contribuir a revitalizar el idioma y las costumbres de los pueblos con ocurrencias lúdicas expresadas de manera visual en la lengua quechua. Los memes consisten en ideas, expresiones y/o pensamientos manifestados por medio de imágenes digitales que se distribuyen por medio de las redes sociales, principalmente una página en Facebook y un blog. Resumen completo.

(RY) Radio Yúuyum

yuu Radio Yúuyum es una iniciativa coordinada por un grupo de mayahablantes que se proponen fortalecer su cultura e idioma a través de la realización de transmisiones radiofónicas digitales en lengua maya yucateca. Entre sus protagonistas se encuentra la lingüista Yazmín Novelo, la escritora María Elisa Chavarrea, el historiador Jesús Koyoc y el rapero PatBoy (y aquí participa también CB). La radio fue lanzada el lunes 22 de febrero de 2016 en el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna. Sus transmisiones se realizan en vivo por internet, todos los lunes durante seis horas continuas desde Mérida, Yucatán, México y posteriormente los programas se publican como podcasts en su página web. Los propósitos del proyecto se enfocan en el acompañamiento a los pueblos mayas, con el fin de informar, difundir y promover sus intereses cívicos, sociales, culturales y sus derechos fundamentales, así como fomentar que las comunidades expresen sus opiniones y pensamientos sin censura y en su propia lengua. Resumen completo.

(VÃ) Vikipetã

vikipetathumb1(Wikipedia en guaraní) Vikipetã es una versión de la enciclopedia libre en internet en lengua guaraní. Ésta tiene actualmente 3,091 artículos publicados (una de las versiones en una lengua indígena de América Latina que más entradas tiene después del quechua y el aymara) y cuenta con un grupo diverso de colaboradores. La versión de Wikipedia en guaraní fue creada por un usuario anónimo de Reino Unido en 2005, pero fue hasta 2007, cuando se hicieron adiciones significativas al sitio, gracias a la colaboración entre David Galeano Olivera, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní de Paraguay, y Šarūnas Simkusun, editor de Wikipedia radicado en Lituania. Vikipetã está alojada en los servidores web de Wikimedia, y utiliza para su gestión el software MediaWiki. Como se trata de un proyecto descentralizado, cualquier editor puede elegir temas a publicar. Galeano se ha concentrado en artículos relacionados con la cultura guaraní, y poco a poco ha diversificado los contenidos para incluir otros temas de interés para la audiencia. Resumen completo.

(VAM) Vamos a Aprender Mixteco

vam VAM es una aplicación digital basada en el método de enseñanza de la lengua mixteca (variante ñuu davi) de Donato García, desarrollada a través de una colaboración con la empresa Manuvo en el Laboratorio de Ciudadanía Digital, creado por el Centro Cultural de España en México con el apoyo de Fundación Telefónica. El desarrollo reinterpreta en un soporte digital las lecciones contenidas en el libro “Vamos a aprender mixteco” del escritor y promotor mixteco, publicado en 2014 con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Los contenidos están distribuidos en 20 lecciones que incluyen temas como los saludos, la escritura, la aritmética, el sistema comunitario, la fauna doméstica y silvestre, y la composición geográfica de la comunidad de Santa Inés de Zaragoza, Oaxaca. La aplicación fue lanzada en junio de 2015 y se distribuye de manera gratuita desde Google Play y iTunes, para su instalación en dispositivos móviles con sistemas operativos Android e iOS (iPhone y iPad). A principios de 2016 la aplicación había sido descargada más de 40,000 veces. Resumen completo.

(WM) Wayuunaiki para el Mundo

wpem Wayuunaiki para el Mundo es un canal de YouTube creado con el objetivo de promover el aprendizaje y la enseñanza en línea de la lengua wayuunaiki, hablada por el pueblo wayúu que habita una región amplia entre Colombia y Venezuela. Las lecciones se realizan a través de una serie de diálogos trans-oceánicos entre Karmen Ramírez Boscán, quien vive en Suiza, e Ignacio Manuel Epinayu Pushaina (Nacho), radicado en Bogotá, Colombia, quienes de esta forma se han convertido en los primeros “youtubers” wayúus. El canal de YouTube fue creado en 2015 y actualmente tiene más de 9500 visualizaciones y 349 suscriptores. Los seguidores de esta iniciativa ven en ella una herramienta divertida y agradable, con alto potencial en el trabajo de reivindicación cultural y lingüística, lo que la ha convertido en un referente para la promoción y enseñanza de la lengua. Resumen completo.

(YT) Yolitia

yolitia (Renacer) Yolitia es una revista electrónica que publica textos escritos en distintas variantes de la lengua náhuatl y otros idiomas originarios de México. Cuenta con un Comité Editorial integrado por 13 personas hablantes de las lenguas náhuatl, náhuat pipil, p’urhépecha y mixteca. Aunque surge en 2015, la publicación tiene como antecedente directo otra revista electrónica: Tonelhuayo (Nuestra Raíz). Ambas iniciativas han sido coordinadas por el investigador nahua Victoriano de la Cruz. El proyecto surge como una respuesta a la carencia de materiales gratuitos en lengua náhuatl. Lo que se intenta es que el idioma se divulgue no solo en los espacios comunitarios, sino también en plataformas globales, ejerciendo así el derecho lingüístico a expresarse en una lengua mexicana originaria. Resumen completo.

(YU) Yadiko Ukuri: jitómagaro uai

(Hijos de Yadiko: clan jitómagaro): Yadiko Ukuri es un sitio web dedicado a la socialización de registros comunitarios del dialecto mɨnɨka, una variante de la lengua uitoto. El proyecto está vinculado con la recuperación y el fortalecimiento de los cantos y danzas tradicionales del clan jitómagaro (“sol” en mɨnɨka) del pueblo uitoto o muruy muruy en Colombia. Las grabaciones digitales se hospedan en diversas plataformas como SoundCloud, Flickr y YouTube, y se publican en WordPress y Facebook. El proyecto surge en 2014 a través del trabajo colaborativo de Ever Kuiru Naforo y Laura Areiza Serna. Busca integrar el registro digital a procesos de aprendizaje con niños, abuelos y la comunidad más amplia, impulsando así el fortalecimiento del idioma. Alguno de estos registros fueron recopilados por antropólogos y lingüistas no-indígenas en los 1970s y 1980s, por lo que el proyecto puede considerarse un ejemplo de “repatriación digital” del arte musical y lingüístico mɨnɨka. Resumen completo.

(Z3) Zapoteco 3.0

Zapoteco 3.0 consiste en un blog que engloba diferentes proyectos digitales de Rodrigo Pérez Ramírez. Los contenidos demuestran en la práctica, la utilidad y funcionalidad de la lengua zapoteca (en su variante diiste de la Sierra Sur de Oaxaca, México) en todos los ámbitos de la vida cotidiana. El proyecto tiene antecedentes en el trabajo realizado por Rodrigo en el colectivo “Indígenas Sin Fronteras” desde 2007 y adquiere mayor solidez a partir de 2013 con la creación del video-blog “Tecno-etnias” en YouTube. Actualmente el blog en WordPress hospeda varios de los proyectos realizados desde entonces como: localización de software libre, un video-blog (tecno-etnias), creación de contenidos en zapoteco (museo virtual del zapoteco), además de tutoriales para apoyar la formación de nuevos activistas digitales en el uso de video digital, sonido digital e internet. Resumen completo.