Historias Acerca de Twitter
Programa de Conversión de Texto a Voz Enseña a Pronunciar la Palabra del Día en Quechua
Desde Perú, Hinantin es un proyecto que busca desarrollar software relacionado con el quechua cuzqueño y que divulga el idioma en línea a través de diversas redes sociales.
@Frasemapuzungun: Víctor Carilaf y Fiestoro
“Ya que estamos invadidos con estos medios y como cultura Mapuche también y por lo mismo debemos tener presencia, además...
Leonardi Fernández Fernández, Activista Digital de la Lengua wayuunaiki
Leonardi Fernández Fernández un activista digital de la lengua wayuunaiki, actualmente contribuye a la edición de artículos con el interés principal de conformar la primera Wikipedia en wayuunaiki.
La Palabra Náhuatl del Día en Twitter
Sergio Ávila (@NAHUALYOLOTL) forma parte de esa generación que trabaja para mantener el idioma vivo. Usando las redes sociales, lucha por preservar el idioma posteando la “Palabra Náhualt del Día” en Twitter
Alejandra Sasil Sánchez Chan – Activista Digital de la Lengua Maya Yucateco
Alejandra Sasil Sánchez Chan, es maya de Xaya, Tekax, Yucatán Es activista digital de la lengua maya yucateco. Colabora con Mozilla México en la localización de Firefox a su lengua. En Yucatán ha colaborado en la realización de reuniones colectivas llamadas Transalthon, para la traducción de la interfaz de Firefox en donde se ha logrado juntar a 25 personas que colaboran con la traducción. Actualmente colabora en el equipo de redacción de La Jornada Maya.
Lorenzo Itzá Ek Santos – Activista Digital de la Lengua Maya Yucateco
Lorenzo Itzá es programador originario de Chumayel, Yucatán, México. Hablante de maya yucateco es localizador de firefox a su lengua. Es colaborador y web master en chilambalam.com y en El Chilam Balam Radio
Rodrigo Pérez – Activista Digital de la Lengua Zapoteca de la Sierra Sur Central
Rodrigo Pérez, es activista digital de la lengua zapoteca de la sierra sur central. Originario de San Andrés Paxtlán, comunidad zapoteca de la sierra sur en el estado de Oaxaca, México. Es un activo promotor del uso de software libre en lenguas originarias.
Tuiteemos y Hablemos en Quechua
Un nuevo proyecto llamado Hablemos Quechua ha desarrollado una forma de ofrecer lecciones diarias por medio de una serie de tuiteos automatizados que ayudan al aprendiz interesado a formarse un vocabulario.