Historias Acerca de Wikimedia
Perspectivas para la Suma del Conocimiento Humano en Lenguas Indígenas a través de Wikipedia
Las lenguas indígenas han sido históricamente no solamente minimizadas sino también minorizadas, y esto ha sido en todos los ámbitos,...
La Lengua Kaqchikel y Otras Lenguas Guatemaltecas Ganan Impulso en Línea Gracias al Activismo Digital
El Encuentro para el Activismo Digital por las Lenguas Indígenas tuvo lugar en Guatemala y reunió iniciativas importantes para la visibilidad y el fortalecimiento de las lenguas mayas a través de la tecnología.
Inicia el Estudio Sobre las Oportunidades y Retos para el Conocimiento Libre en Lenguas Indígenas en Wikipedia
¿Quiénes son los editores que promueven Wikipedia en lenguas indígenas? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿A qué desafíos se enfrentan? Esas son algunas preguntas que pretendemos responder en un nuevo estudio sobre Wikpedia en lenguas indígenas.
Global Voices Busca Investigador/a Principal Para Estudio Sobre Wikipedia en Lenguas Indígenas
Global Voices está lanzando una convocatoria para un/a investigador/a principal para ser parte de un nuevo proyecto de investigación sobre Wikipedia en lenguas indígenas en América Latina.
Leonardi Fernández Fernández, Activista Digital de la Lengua wayuunaiki
Leonardi Fernández Fernández un activista digital de la lengua wayuunaiki, actualmente contribuye a la edición de artículos con el interés principal de conformar la primera Wikipedia en wayuunaiki.
Alejandra Sasil Sánchez Chan – Activista Digital de la Lengua Maya Yucateco
Alejandra Sasil Sánchez Chan, es maya de Xaya, Tekax, Yucatán Es activista digital de la lengua maya yucateco. Colabora con Mozilla México en la localización de Firefox a su lengua. En Yucatán ha colaborado en la realización de reuniones colectivas llamadas Transalthon, para la traducción de la interfaz de Firefox en donde se ha logrado juntar a 25 personas que colaboran con la traducción. Actualmente colabora en el equipo de redacción de La Jornada Maya.