Contents
1) Encuentro de activistas – 6-7 de junio de 2024 (Cupo lleno)
Las redes de activistas que han estado trabajando conjuntamente para poner en marcha proyectos de activismo digital en sus comunidades, se reunirán durante dos días para compartir reflexiones sobre el tema de resiliencia y tocar tres temas principales:
- 1) Sostenibilidad financiera – Buscar y obtener financiamiento mediante la búsqueda de donaciones, subvenciones y colaboraciones estratégicas necesarias para continuar sus actividades.
- 2) Autocuidado para tu activismo – Cuidar de ti mismo y de tu comunidad, evitando el agotamiento y enfrentando las barreras que suelen aparecer durante el activismo
- 3) Colaboración intergeneracional – Apoyar el desarrollo de la próxima generación de hablantes y activistas implica compartir conocimientos, brindar mentoría, y fomentar la participación activa de los y las jóvenes
2) Simposio público: 8 de junio de 2024 (** abierto al público **)
Este simposio de medio día será abierto al público en general y contará con presentaciones y mesas redondas sobre el activismo digital para las lenguas indígenas de México. Se llevará a cabo en el Centro Cultural San Pablo.
3) Feria de las Lenguas Indígenas Digitales : 8 de junio de 2024 (** abierto al público **)
Esta feria de medio día estará abierta al público en general y contará con demostraciones prácticas para utilizar una herramienta digital para promover las lenguas indígenas, breves presentaciones interactivas y stands en los que los activistas digitales podrán mostrar sus proyectos, pero sobre todo interactuar directamente con el público en general. Esta feria se llevará a cabo en el Centro Cultural San Pablo.
4) Visita y intercambio comunitario: 9-10 de junio de 2024 (Cupo lleno)
Los y las activistas compartirán sus experiencias de activismo digital con la comunidad triqui de San Andrés Chicahuaxtla – las personas que pueden y quisieran quedarse 1-2 días adicionales