Tarukamanta-willakuy by LlaqtaypaRimaynin
Tema: Cuento sobre la taruka y la viejita.
Narra: Francisca Ccoscco
Procedencia: Wistaq – Haquira (Cotabambas-Apurimac-Perú)
Tarukamanta-willakuy by LlaqtaypaRimaynin
Tema: Cuento sobre la taruka y la viejita.
Narra: Francisca Ccoscco
Procedencia: Wistaq – Haquira (Cotabambas-Apurimac-Perú)
Papamanta1 by LlaqtaypaRimaynin
Tema: Alcalde del centro poblado Huancascca, habla sobre la revalorización de la papa nativa.
Narra: Faustino Alvarez Cusiatau
Procedencia: Antapunku – Haquira (Cotabambas-Apurimac-Perú)
Qiwnapampamanta by LlaqtaypaRimaynin
Tema: Sobre Haquira, Qiwñapampa y la vida de Aniceto cuando era niño.
Narra: Aniceto Huaraca
Procedencia: Qiwñapampa – Haquira (Cotabambas-Apurimac-Perú)
Niltonmanta by LlaqtaypaRimaynin
Tema: La vida de un joven quechua hablante.
Narra: Nilton Ccotaluque
Procedencia: Cusco – Quispicanchis
Markapata-waynakuna-LlaqtaypaRimaynin
Tema: La migración de los jóvenes de Markapata hacia las ciudades, hacia la selva y su trabajo en la minería.
Narra: Nilton Ccotaluque
Procedencia: Cusco – Quispicanchis
Waqanki, es el nombre de una flor emblemática de Haquira, se puede hallar esta flor en parte de altura y no tan lejos de la zona céntrica del pueblo, en el cerro Llaviq Urqu (Llavec Orcco). De ahí nace esta canción de tiempo de Qhaswa cantado en el mes de febrero (canto en las noches de carnaval).
Para los Haquireños es una tonada que siempre se va a cantar, donde fuera que se encuentre, ya se en Haquira o lejos de ella, y como era de esperarse lo primero que cantamos en en las instalaciones de Escuelab en Lima, fue Waqanki.
”Esta canción fue inspirada cantar, después de escuchar a la abuela de Bolivia en una lengua que no conocíamos”
En Castellano esta flor sería ”llanto o lágrima”; pero se dice que no hace referencia al llanto o lágrima de tristeza sino al llanto de una alegría venidera.
Quechua: Llaviq urquchay waqanki,
imallamantas waqanki,
suticha ñuqa waqayman mana mamayuq kachkaspa,
suticha ñuqa llakiyman mana taytayuq kachkaspa.
Español: Waqanki del Llavec Orcco
de que será que lloras,
de qué será que tienes pena,
más bien yo que no tengo padres, debería ser quien llorar realmente.
Waqanki, flor nativa de Haquira (Foto, Vladimir Vargas)