La tecnología como un medio hacia la revitalización y concientización del maya yucateco

Localidad: (i)x K’o’opch’e’en, donde se desarrollará mi proyecto. Fotografía: Rodrigo Petatillo Chan

Nombre: Rodrigo Petatillo Chan
Lengua: Maya
Localidad: (i)x K’o’opch’e’en,
Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Resumen del proyecto:
Creación de pequeñas cápsulas
en video en maya yucateco,
y subirlas en las redes sociales.
Los videos tratarán sobre
vocabularios, expresiones
de la vida cotidiana, y también
podría ser pequeños cuentos
o historias de la comunidad.

Bix abeele’ex? Hach ki’imak inwóolo’on inmeyaho’on te’ proyecto “Activismo digital” yo’olal uséeger ukuxkíinta’al le maaya t’aan tumeen uyuumilo’obo’. Waye’, hach yaan k meyah ya’ab yéetel ki’imak óol.

Me llamo Rodrigo Petatillo Chan, soy originario de la comunidad de (i)x K’o’opch’e’en (Kopchen en español), Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. Actualmente soy estudiante de doctorado en el programa de Lingüística Indoamericana en el Centro de Investigaciones y Estudio Superiores en Antropología Social (Ciudad de México).

Ahora estoy en (i)x K’o’opch’e’en haciendo trabajo de campo, es decir, recabando información para la tesis doctoral sobre el tema “Una aproximación a los expresivos multimodales en el maya yucateco”. Mi comunidad cuenta con aproximadamente mil habitantes, es una comunidad pequeña, pero ha venido creciendo muy rápido y cuenta con varias escuelas hasta nivel bachillerato. Esta localidad tiene grandes historias desde su origen hasta su desarrollo que se remonta en el conflicto de la Guerra de Castas. También, es una comunidad que cuenta con su fiesta tradicional cada año en honor al santo patrono San Juan Bautista, así como otras fiestas y tradiciones cada año.

Mi proyecto

El objetivo general del proyecto Ut’aanil ukuxtal (i)x K’o’opch’e’en ‘el habla de la vida de Kopchen’ es revitalizar y concientizar a los habitantes (hablantes y no hablantes) de la comunidad para crear pequeñas cápsulas en video en maya yucateco, con la finalidad de subirlas a las redes sociales. Los videos tratarán sobre vocabularios, expresiones de la vida cotidiana, pequeños cuentos o historias de la comunidad, entre otros temas. El proyecto se dirige principalmente a los niños, padres y abuelos que hablan y no hablan maya yucateco para lograr una enseñanza-aprendizaje entre grupos de pares.

El número de niños y niñas que participarán en el proyecto tiene que ser equitativo en género y la lengua que hablan. Es decir, la mitad tiene que hablar maya y la otra mitad que no hable maya. Además, 5 tienen que ser femenino y los otros 5 masculino. Esta distribución se debe a que, así podemos concientizar los propios niños que no hablan maya a que se animen a hacerlo con sus grupos de pares. Esos niños se animarán a hablar maya, posteriormente, ellos mismos lo transmitirán a sus propios padres que no les enseñaron maya en el hogar, para que los padres reflexionen sobre ello. En esta línea serán involucrados los padres y abuelos, porque los niños les pedirán ayuda para hacer pequeños videos en maya.

El proyecto consiste en varios procesos:

1) Se les enseñará a los niños/as a usar los equipos necesarios para hacer las grabaciones, así como también se les dará un pequeño taller de lecto-escritura durante un mes o dos meses para que al final tengan un conocimiento básico de ello. 

2) Los niños/as empezarán a grabar los primeros videos sobre los temas antes mencionados. Estos videos se harán en grupo de pares, niños hablantes de maya yucateco vs niños hablantes de español.

3) Una tercera etapa seria que los niños trabajen con sus familiares (padres, abuelos y hermanos) para que la comunidad sea partícipe del proyecto y se tenga vínculos con personas de la comunidad.

4) La revisión de todos los videos se hará todos con los integrantes del proyecto. Es decir, dedicarlos a transcribir y poner los subtítulos y traducciones (maya-español) de los videos a cargo principalmente de los niños/as. Luego, subirlos en las redes sociales para la difusión. 

Mi motivación

Llevo aproximadamente 12 años trabajando a favor de mi lengua, haciendo varios trabajos lingüísticos y antropológicos, además de trabajos sociales sin fines de lucro. Creo que una de las problemáticas que siempre ha permanecido para los estudiosos de sus propias lenguas indígenas es la falta de apoyo, principalmente económico. Además, muchos hablantes indígenas no pudieron seguir estudiando por la lejanía de las instituciones en la querían estudiar.

Estoy satisfecho de los trabajos que he hecho hasta el momento a favor de mi lengua, he descrito varios temas que no habían sido descritos. La documentación lingüística es una forma de guardar la memoria y el conocimiento de los hablantes. Me siento satisfecho porque los niños, principalmente, son muy activos en trabajar en proyectos a favor de su lengua. Este interés de los niños se ha venido dando años atrás cuando impartí un curso de lecto-escritura del maya yucateco. A decir verdad, los niños aprenden muy rápido.

Como maya-hablante quiero que mi lengua se sienta, se escuche, se disfrute, se perciba y se sueñe en todos los ámbitos posibles. Hay mucho activismo digital y activismo no digital que se han trabajo y se han venido trabajando en varias comunidades de la península de Yucatán, pero ninguno dirigido especialmente en mi comunidad. Por lo tanto, hacer un proyecto de esta magnitud impactaría positivamente a los habitantes de mi comunidad.

Inicie la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor trate a los demás con respeto. Comentarios conteniendo ofensas, obscenidades y ataque personales no serán aprobados.