Tú o tu comunidad utiliza Internet, los medios digitales u otras tecnologías para promover tu lengua indígena en los espacios digitales?
Buscar proyectos:
Categorías de Lengua - Arhuaco
- Awajún
- Awakateko
- Awapit
- Ayapaneco
- Aymara
- Bari
- Bésiro
- Camsá
- Chatino
- Chinanteco
- Chocholteco
- Chol
- Chontal
- Chontal de Oaxaca
- Chontal de Tabasco
- Cora
- Cuicateco
- Dulegaya o Gunagaya
- Emberá Chamí
- Guaraní
- Guna
- Huave
- Huichol
- Inga
- Itza
- Ixcateco
- K'iche’
- Kakawira
- Kaqchikel
- kichwa
- Lenca Potón
- Mam
- mapudungun
- Maya
- Maya yucateco
- Mayangna
- Mazahua
- Mazateco
- Mazateco del Centro Enna
- me'phaa
- Miskito
- Mixe
- Mixteco del Sur de Puebla
- Monkox Besiro
- Mopan
- Muisca
- Náhuat Pipil
- náhuatl
- Nam Trik
- Nasa Yuwe
- Nomatsiguenga
- O'dam
- Ópata
- Otomí
- Popoluca
- Popti’
- Purépecha
- Q'anjob'al
- Quechua
- Quechua, Ancashino
- Quechua, Chanka
- Quechua, Cusco-Collao
- Qꞌeqchiꞌ
- Sakapulteko
- Sáliba
- Shipibo
- Sipakapense
- Tarahumara
- Tének
- Tepehua
- Tepehuano
- Tlahuica
- Tlapaneco
- Tojolabal
- Totonaco
- triqui
- tseltal
- Tsotsil
- Tutunakú
- Tz'utujil
- Uitoto
- Uru
- Uspanteko
- Wayuunaiki
- Yanesha
- Zapoteco
- Zapoteco de la Sierra Norte
- Zapoteco de la Sierra Sur Central
- Zapoteco de San Lucas Quiaviní
- Zapoteco del Istmo
- Zapoteco del Valle
- Zoque
- Arhuaco
- Awajún
- Awakateko
- Awapit
- Ayapaneco
- Aymara
- Bari
- Bésiro
- Camsá
- Chatino
- Chinanteco
- Chocholteco
- Chol
- Chontal
- Chontal de Oaxaca
- Chontal de Tabasco
- Cora
- Cuicateco
- Dulegaya o Gunagaya
- Emberá Chamí
- Guaraní
- Guna
- Huave
- Huichol
- Inga
- Itza
- Ixcateco
- K'iche’
- Kakawira
- Kaqchikel
- kichwa
- Lenca Potón
- Mam
- mapudungun
- Maya
- Maya yucateco
- Mayangna
- Mazahua
- Mazateco
- Mazateco del Centro Enna
- me'phaa
- Miskito
- Mixe
- Mixteco del Sur de Puebla
- Monkox Besiro
- Mopan
- Muisca
- Náhuat Pipil
- náhuatl
- Nam Trik
- Nasa Yuwe
- Nomatsiguenga
- O'dam
- Ópata
- Otomí
- Popoluca
- Popti’
- Purépecha
- Q'anjob'al
- Quechua
- Quechua, Ancashino
- Quechua, Chanka
- Quechua, Cusco-Collao
- Qꞌeqchiꞌ
- Sakapulteko
- Sáliba
- Shipibo
- Sipakapense
- Tarahumara
- Tének
- Tepehua
- Tepehuano
- Tlahuica
- Tlapaneco
- Tojolabal
- Totonaco
- triqui
- tseltal
- Tsotsil
- Tutunakú
- Tz'utujil
- Uitoto
- Uru
- Uspanteko
- Wayuunaiki
- Yanesha
- Zapoteco
- Zapoteco de la Sierra Norte
- Zapoteco de la Sierra Sur Central
- Zapoteco de San Lucas Quiaviní
- Zapoteco del Istmo
- Zapoteco del Valle
- Zoque
Categorías de Herramienta - Apps para computadora
- Apps para teléfonos móviles
- Blogs
- Editorial digital
- Facebook
- Herramientas de soporte (tecleado, neologismos, etc)
- Instagram
- Localización de Software Libre
- Medios comunitarios
- Memes
- Mensajería (WhatsApp, Telegram, etc).
- Plataformas de Aprendizaje
- Podcast de Audio
- Radio en Línea
- Seguridad digital
- Telefonía Móvil
- Video o fotografía digital
- Videos o fotografía digital II
- Wikimedia
- Apps para computadora
- Apps para teléfonos móviles
- Blogs
- Editorial digital
- Herramientas de soporte (tecleado, neologismos, etc)
- Localización de Software Libre
- Medios comunitarios
- Memes
- Mensajería (WhatsApp, Telegram, etc).
- Plataformas de Aprendizaje
- Podcast de Audio
- Radio en Línea
- Seguridad digital
- Telefonía Móvil
- Video o fotografía digital
- Videos o fotografía digital II
- Wikimedia
Si es así, te invitamos a añadir tu proyecto a este directorio global para que puedas compartir tus conocimientos y experiencias con otras comunidades.
Añadir tu proyecto al directorio puede ayudar a 🌞 inspirar a otras comunidades y a 🔎 aumentar la visibilidad de tu importante trabajo.
También esperamos que el directorio pueda ayudar a 🔗 conectar a personas que trabajan en lenguajes similares, que utilizan herramientas parecidas o que simplemente quieren saber más sobre distintos proyectos.
Te invitamos a compartir la información de tu proyecto de activismo digital para que aparezca en el directorio y sea parte de una comunidad de aprendizaje que comparte conocimientos. Nuestro equipo revisará cada propuesta, por lo que, en algunos casos, enviaremos preguntas adicionales para aclarar o desarrollar respuestas específicas.
Historias Acerca de Directorio
Xamaníl
Xamaníl es un centro de enseñanza y aprendizaje para la conservación de los idiomas originarios de Guatemala y Latinoamérica para que se desarrolles las habilidades lingüísticas comprender, escuchar, hablar, leer y escribir en los idiomas originarios de Guatemala a través de plataformas digitales.
Diccionario Ch'ol-Español
Diccionario Ch'ol – Español, para teléfonos Android modo offline, realiza una búsqueda de manera rápida y sencilla cualquier palabra de...
Colectivo Tzunhejekat
Colectivo que trabaja por la revitalización del náhuat de El Salvador mediante encuentros, clases, difusión y publicaciones lingüísticas
Radio Tuklik
Desde las comunidades del centro sur de Yucatán en México, transmitimos radio los sábados. Nuestra programación se basa en inquietudes que la Red Juvenil Túumben Tuukul y el Colectivo Ko’oneex Tuklik identifican desde las comunidades.
ALO ta bats'i k'op (DILO en tsotsil)
Proyecto que pretende impulsar la enseñanza y aprendizaje del idioma tsotsil por medio de la creación de material dinámico, divertido, fácil y con gran significado.
Colectivo Ñuu Ayava
El Colectivo que tiene como objetivos salvaguardar, promocionar, revitalizar y reivindicar las lenguas indígenas de manera autogestiva por medio de materiales educativos sin fines de lucro.
Fane Kantsini – Polinizando vidas
Somos un grupo de jóvenes chontales que buscamos preservar y fomentar la lengua chontal de Oaxaca, además de desarrollar proyectos de vida con la gente y la niñez.
Jts'ibatik li jk'optike (escribamos nuestra lengua)
Videos para la plataforma YouTube sin subtitular para las personas que hablan la lengua maya-tsotsil.
B'alunh Noh
B’alunh Noh es un proyecto cultural-lingüístico enfocado a la niñez y juventud de la región Huista o Wuxhtaj. Tiene como objetivo abrir espacios de aprendizaje del idioma maya Popti’ usando Facebook, Instagram y YouTube.
Anmar Gunadule
Anmar Gunadule es un espacio digital en las redes sociales (Facebook e Instagram) y Youtube donde se comparte la historia, la cosmovisión y la lengua de la cultura Gunadule de Panamá y Colombia.