
Memes pa Kaqchikel es un proyecto de divulgación cultural y lingüística del kaqchikel mediante memes. Su objetivo es fortalecer este idioma de una forma divertida, llevándolo a los contextos digitales, como una manera de combatir el proceso de aculturación que ha afectado a muchos jóvenes. Se dirige tanto a hablantes como a no hablantes, pues el público puede inferir lo que dice un meme si lo conoce en otro idioma.
El proyecto propone una mirada social crítica y constructiva del sistema de opresión histórica contra las poblaciones indígenas que se ha manifestado con racismo y discriminación. Así pues, plantea cuestionamientos en temas como los roles y las clases sociales, y reivindica derechos de los pueblos indígenas (por ejemplo, el derecho a usar nuestros idiomas en distintos ámbitos).
Equipo:
Flor de María Bacajol España, edición de contenido en kaqchikel
Marcos España, edición de contenido en kaqchikel
Allan Vicente, edición de imágenes
Contacto:
Mensaje directo a nuestra página de Facebook
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
Entre los desafíos del proyecto podemos mencionar uno lingüístico: el idioma kaqchikel varía en las distintas regiones, lo que limita el alcance de las publicaciones. Otro desafío es el racismo estructural y la discriminación hacia nuestra cultura.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Para enfrentar el reto lingüístico, usamos la propuesta estándar de la Academia de Leguas Mayas de Guatemala para escribir nuestros memes. Para combatir la discrminación, hacemos crítica constructiva en los memes, como una manera de cuestionar y aportar a la discusión.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El proyecto se dirige a dos grupos específicos de personas: hablantes y no hablantes de la lengua kaqchikel.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
—Talleres sobre el uso de distintas plataformas digitales de imágenes, para producir contenido más profesional. (Actualmente solo usamos nuestros teléfonos celulares para editar los memes).
—Talleres de planeación para tener mayor alcance y aceptación de la página.
—Taller de uso de herramientas virtuales para la administración de páginas como Memes Pa Kaqchikel.