El proyecto Xipatlani es una iniciativa individual con el objetivo de fomentar el aprendizaje del idioma náhuatl de la Sierra Negra de Tehuacán, Puebla, México. Su producto consiste en imágenes y videos con vocabulario que pueden ser utilizados como apoyo didáctico. El diseño del material también permite la impresión para su uso en físico.
El contenido se promueve en las plataformas de Facebook y Youtube: en el primero, se trata de imágenes con vocabulario; y en el segundo, de videos que incluyen tanto la forma escrita como el audio, para conocer la pronunciación.
Con este trabajo, también esperamos dar a conocer el náhuatl, mostrar nuestra riqueza lingüística y generar interés en su aprendizaje. Asimismo, queremos llegar a los docentes, pues esta es una lengua que muchas veces está presente en el aula sin que nos demos cuenta.
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2017
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
Tehuacán, Puebla, México.
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Iniciativa individual
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
Una dificultad que enfrentamos es técnica, ya que no tener suficiente preparación en diseño hace demorar el trabajo; además, se trata de contenidos que llevan bastante tiempo de preparación. Otra dificultad es que no hay apoyo o interés en preparar a la gente que está intentando contribuir a las lenguas indígenas.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Hasta ahora, hemos resuelto los problemas de creación de contenido utilizando imágenes pre-diseñadas. Tanto las imágenes como los videos los hacemos en Power Point, que es lo más accesible por ahora. En cuanto al tiempo, tratamos de organizarnos para trabajar en esto y solo compartir contenido cuando realmente podemos producir algo de calidad.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El proyecto se dirige a jóvenes y adultos con acceso a estos medios, principalmente a docentes de todos los niveles.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Necesitamos capacitación en el uso de medios, así como de software que ayude a la creación de materiales de interés.
YouTube
Categorías
