
Este proyecto consiste principalmente en una página web con vocabulario de varias lenguas mayas: kaqchikel, kꞌicheꞌ, qꞌeqchí y mam. Además, incluye una aplicación de traductor que permite hacer búsquedas de vocabulario en una base de datos muy amplia.
El proyecto se ancla a otros del mismo autor, principalmente aplicaciones de teléfono con temas básicos de lenguas mayas.
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
El principal reto que hemos tenido es lingüístico y consiste en que aún no hay consenso sobre cómo traducir algunas palabras nuevas.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Tratamos de buscar opciones de vocabulario nuevo o de proponer, aunque ello signifique innovar.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El contenido se dirige a toda persona interesada en aprender alguna de estas lenguas mayas.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?