
Imagen tomada de su página de Facebook. Wilfitu yachachiq
Wilfitu yachachiq es un joven que por medio de su canal de YouTube nos hace la invitación a aprender quechua de manera gratuita. También podemos seguirlo por medio de su página de Facebook.
Por medio de videos e imágenes busca revitalizar el idioma quechua. Esta iniciativa usa las redes sociales como herramienta para difundir su contenido, aunque si queremos ver videos cortos y divertidos también tiene su cuenta de TikTok.
Si ya eres hablante de quechua sureño también encontrarás contenido que puede interesarte, como el uso correcto del barbijo (cubre bocas o mascarillas).
Equipo: Wilfredo Villca Socompi
Contacto: villca312@gmail.com
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2020
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
Villazón, departamento de Potosí
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Iniciativa individual
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
Como quechua hablante desde la niñez, tengo problemas con la lingüística al momento de querer enseñar el idioma. En la parte técnica presento problemas al momento de editar imágenes y videos.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Mejorar mis conocimientos en el área de la lingüística y aprender sobre edición de videos e imágenes.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El contenido es apto para todo público. Según las estadísticas de mis redes sociales, las personas que me siguen están entre los 18 a 40 años.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Emplear mediante redes sociales.
Página de Facebook: https://www.facebook.com/TataYachachiq/
YouTube
Canal de YouTube: Wilfitu Yachachiq
Otras plataformas
@wilfitu_yachachiq Responder a @joshe073 suave choco! ##parati ##quechuaboliviano ##Quechua ##Bolivia
Cuenta de TikTok: wilfitu_yachachiq
Categorías

1 Comentario
Quechua Sureño, es quizá un quechua que viene imponiendo el Ministerio de Educación de Perú, no sabía que también lo imponía Bolivia.
Desde que tengo uso de razón (más de 60 años), por ejemplo mi quechua hablado en Cusco, es el quechua INKA y hablado en toda la Macro Región Sur del Perú, es decir las Regiones Cusco, Arequipa, Moquegua, Puno y mitad de Apurímac. Este es pentavocal, con consonantes glotales, aspiradas y postvelares por lo que usa en total 33 grafías del español.
Otro es el quechua Chanka (Ayacucho, Huancavelica y mitad de Apurimac), es trivocal, y sólo usa consonantes simples en total 18 grafías del español.
De manera que ese “quechua sureño” sólo pretende unir 2 quechuas diferentes.