Endless Oaxaca Multilingüe es un proyecto colaborativo entre la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. y la Endless Network. Tiene como objetivo principal mejorar los problemas de conectividad en las comunidades rurales de Oaxaca a través del uso del sistema operativo Endless en espacios públicos y comunitarios. Se busca el desarrollo de diversas aplicaciones y contenidos localizados disponibles en las computadoras Endless que respondan a las necesidades locales y tomen en consideración las situaciones culturales y lingüísticas de cada comunidad.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Michael Swanton, director
Tajëëw Díaz Robles, coordinadora
Suzy González, diseñadora y asistente
Misael Hernández y Jesús Valdivia, coordinadores locales
Contacto: www.bibliotecajuandecordova.mx/endlessoaxaca/
¿Con qué lengua(s) indígena(s) u originaria(s) trabaja tu proyecto?
¿En qué año comenzó tu proyecto?
2019
¿Desde qué ciudad se implementa su proyecto?
Oaxaca de Juárez y comunidades sedes del proyecto.
País
¿Qué herramientas emplea principalmente con su proyecto?
¿Cómo se identifica tu proyecto/iniciativa?
Proyecto de Organización(es) No Gubernamental(es) (ONGs) o fundación(es) privada(s)
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta? (lingüísticos, técnicos, socio-culturales, gestión)
Dado que el proyecto privilegia la colaboración con actores locales que ya se encuentren trabajando en proyectos relacionados con las lenguas indígenas de sus comunidades, un desafío importante es que muchas comunidades tienen pocos o nulos procesos sostenidos localmente. Otro problema es que algunos de los programas que se usan en el SO Endless no están localizados ni siquiera a español.
¿Qué estrategias está empleando para abordar los desafíos identificados?
Una estrategia es la capacitación de actores locales (por ejemplo, profesores y bibliotecarios) que pueden impulsar los procesos de creación de apps, contenidos, entro otros. Otra estrategia fundamental ha sido la colaboración con colectivos y personas que tienen experiencia en traducción y localización.
¿Para quién está pensado el proyecto? ¿Tienen un tipo de población especial en mente? ¿Quién es su público objetivo?
El público objetivo son niñas y niños de nivel primaria, así como sus profesores y profesoras. Adicionalmente, se considera que las madres y padres de familia pueden involucrarse en el aprendizaje y uso de las computadoras Endless.
¿Cuáles crees que serían las herramientas de capacitación y planeación más importantes que requiere tu proyecto para continuar, para consolidarse y para conseguir sus objetivos?
Localización de software y diagramación de aplicaciones.
Villa Hidalgo #Yalalag se une a nuestro proyecto, la sede será la Biblioteca Municipal. Ayer se hizo entrega de los equipos de cómputo en presencia de las/los estudiantes de las escuelas de la comunidad, profesoras/es y la autoridad municipal.#Zapoteco #SierraNorte pic.twitter.com/L4tGfylCsY
— Endless Oaxaca Multilingüe (@EndlessOaxaca) February 19, 2020
Categorías
